¿Qué es el palo azul y cuáles son sus beneficios?

- Por
pandalabs

Durante siglos, el palo azul ha sido utilizado en los pueblos indígenas de México con fines medicinales. Se recomienda para tratar algunos problemas de salud como infecciones urinarias, dolor renal, piedras en los riñones, fiebre y algunos problemas estomacales. 

A continuación, te invitamos a conocer más sobre los beneficios del palo azul, contraindicaciones y cómo se prepara esta infusión. 

¿Qué es el palo azul y con qué nombres se lo conoce?

El palo azul, también llamado palo cuate, palo dulce, palo de los riñones o kidneywood, es una planta herbácea perenne de la familia de Fabaceae y es conocido científicamente como Eysenhardtia polystachya.

A esta planta, se le confieren muchas propiedades medicinales y es originaria de México y de la parte suroeste de los Estados Unidos. 

¿Para qué sirve el té de palo azul?

Dentro de los beneficios más significativos que se le confieren al palo azul, se encuentran los siguientes:

Efecto diurético

El principal beneficio que tiene el palo azul sobre las vías urinarias es que tiene un efecto diurético. Según una investigación, su corteza genera un aumento de la excreción urinaria de agua y sodio, lo que contribuye a un ahorro de potasio.

Esta es la principal razón por la cual en internet se difunde la información de que el palo azul sirve como desintoxicante o puede funcionar para dar negativo en una prueba antidoping.

No obstante, las investigaciones solo demuestran que su efecto es diurético, por lo que solamente se le aduce la eliminación de agua y sodio.

Pérdida de peso

De acuerdo con un estudio publicado en Pharmacognosy Magazine y realizado en ratones, los roedores que recibieron el palo azul presentaban una disminución significativa en el peso. 

Durante la investigación, no se logró identificar cuál es el mecanismo de acción que contribuye a la pérdida de peso.

Por este motivo, aunque los resultados suenan prometedores, se plantea la necesidad de realizar más estudios para corroborar este beneficio.

Diabetes

Según investigaciones realizadas en 2014 y en roedores, se demostró que los compuestos del palo azul pueden tener propiedades antiglicación, protectoras del hígado e hipoglucemiantes (reductoras de los niveles de glucosa), lo que podría significar un beneficio para quienes padecen diabetes tipo 2.

Aunque los resultados son prometedores, al ser realizados únicamente en animales, se necesitan más pruebas para corroborar el beneficio en humanos.

Por otro lado, y de acuerdo con un estudio realizado también en ratones, la corteza del palo azul tiene la capacidad de reducir el estrés oxidativo en condiciones de diabetes.

Asimismo, previene y retrasa la aparición de daño pancreático y hepático, gracias a la disminución de peroxidación lipídica y a las propiedades antioxidantes con las que cuenta la planta.

Beneficios del té de palo azul
Fuente: Pexels.

¿Cómo se prepara el té?

Los trozos de madera y algunas ramas con hojas se maceran en agua o se cuecen en agua caliente para preparar un té o infusión.

Cuando los trozos de madera se dejan reposar por algunas horas, el agua se torna de color azulado. Esta es la razón por la que la planta recibe este nombre. 

No obstante, esta coloración azul no permanece por mucho tiempo, pues posteriormente con la luz se convierte en una infusión rojiza o ámbar.

Receta de palo azul

La receta más sencilla para preparar una infusión de palo azul es:

  • Hervir un litro de agua
  • Agregar un fragmento de la corteza del palo azul, cuando el agua está en ebullición
  • Tapar y dejar hervir por 15 minutos más
  • Dejar enfriar un poco y consumir tibio

¿Dónde se consigue?

En los mercados mexicanos, este palo se puede conseguir con cierta facilidad. No obstante, en otras partes del mundo se puede comprar por Amazon o en algunos supermercados llegan a vender pequeñas bolsas con corteza.

¿Cuáles son los efectos secundarios? 

Aunque no se han reportado efectos adversos o toxicidad al consumir palo azul, por contar con pocos estudios al respecto, no se aconseja que sea utilizado por embarazadas o mujeres en periodo de lactancia.

Además, siempre es conveniente consultar al médico o a un profesional de salud antes de consumir esta o cualquier otra hierba o suplemento herbolario. De esta manera, se puede evitar cualquier efecto adverso. 

Con información de The University of Texas at El Paso, OrganicFacts y Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.

pandalabs