3 nuevos factores de riesgo para la demencia

En su reporte anterior, en el 2017, la Comisión Lancet sobre la Prevención, Intervención y Atención de la Demencia ya había identificado 9 factores de riesgo para la demencia, que eran responsables de un tercio de los casos.
¿Cuáles son los nuevos factores de riesgo para la demencia?
En el último informe presentado en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer 2020 y publicado en la revista The Lancet se agregaron 3 nuevos factores de riesgo para la demencia.
Ingesta excesiva de alcohol
De acuerdo con un estudio francés, el consumo excesivo de alcohol puede triplicar el riesgo de demencia.
Según Gill Livingston, profesor de University College London, no quieren decir que beber sea malo, sino que el problema es el exceso. Es decir, no sería bueno beber más de 21 unidades por semana.
Sin embargo, otras instituciones recomiendan moderar aún más el consumo de alcohol y tomar solo 14 unidades a la semana, tanto hombres como mujeres, y tratar de distribuirlas al menos en 3 días a la semana.
Los investigadores se refieren a unidades y no a bebidas, porque esta es la forma más fácil de expresar la cantidad de alcohol en cada bebida. Por esto, una unidad equivale a 10 ml o a 8 g de alcohol puro.
Lo cierto es que en una bebida puede haber más de una unidad, por ejemplo:
- Una copa de vino tinto, blanco, rosado de 175 ml tiene 2.1 unidades.
- Una lata de cerveza de 440 ml tiene 2 unidades.

Lesión cerebral traumática
En el caso de las lesiones en la cabeza, encontraron que un solo traumatismo craneoencefálico grave puede ser asociado con un riesgo significativamente mayor de presentar demencia a largo plazo.
Este tipo de lesiones generalmente son ocasionadas por accidentes en automóviles, motos o bicicletas, o por practicar deportes recreativos como boxeo, equitación, entre otros.
Contaminación del aire
Este informe señala que hay varios estudios que hablan del impacto de los contaminantes en los procesos neurodegenerativos en animales. En estos se asegura que las altas concentraciones de dióxido de nitrógeno, generadas por el escape de los automóviles y por la quema de leña, están asociadas con el desarrollo de la demencia.
Los otros factores de riesgo para tener demencia
En el 2017, la comisión ya había definido los otros 9 factores de riesgo:
- No completar la educación secundaria
- Padecer hipertensión pulmonar
- Tener obesidad
- Presentar una pérdida auditiva
- Fumar
- Vivir con depresión
- No realizar actividad física
- Vivir en aislamiento social
- Tener diabetes
Pérdida auditiva y demencia
Otro de los factores de riesgo para la demencia, que resaltaron durante el informe, es la pérdida auditiva.
Aunque este ya se había mencionado con anterioridad, los investigadores consideran que aumenta el riesgo en un porcentaje demasiado significativo (8 %) y que puede ser fácil de prevenir.
Las nuevas investigaciones indican que corregir la pérdida auditiva con audífonos podría anular el peligro de presentar demencia.

El sueño: falta en la lista
Pese a que ya hay estudios que indican el impacto negativo del sueño, los autores del informe aún no lo incluyen como factor de riesgo.
Probablemente se deba a que existen investigaciones divididas, pues unos aseguran que más horas de sueño incrementan la posibilidad de demencia, mientras que otras afirman que menos horas de descanso se asocian con la demencia.
Así, consideran que no es concluyente y que, probablemente, pueda deberse a otros factores involucrados en el sueño, como la depresión y la apatía.
Factores de riesgo modificables
Durante este último informe, también aseguran que no todos los tipos de demencia son prevenibles, pero que, en algunos casos, con ligeros cambios en el estilo de vida que tengan impacto en los factores de riesgo se puede evitar tener este padecimiento neurológico.
Con respecto a esto, saben que 40 % de los casos de demencia son atribuidos a factores modificables.
Dentro de los factores de riesgo modificables, cada uno representa un porcentaje de riesgo diferente de padecer demencia. Por ejemplo:
- Un menor nivel educativo: 7 %
- La pérdida auditiva: 8 %
- Una lesión cerebral traumática: 3 %
- La hipertensión: 2 %
- El consumo elevado de alcohol (más de 21 unidades a la semana): 1 %
- La obesidad: 1 %
- Fumar: 5 %
- Tener depresión: 4 %
- El aislamiento social: 4 %
- La inactividad física: 2 %
- La contaminación: 2 %
- Vivir con diabetes: 1 %
Recomendaciones para prevenirla
Debido a que el 40 % de los casos se pueden prevenir, en el informe se incluyen 9 cambios en el estilo de vida para evitar la demencia:
- Mantener la presión sistólica a menos de 130 mmHg
- Usar audífonos para la pérdida auditiva en caso de ser necesarios
- Reducir la exposición a contaminantes del aire y al humo del tabaco de segunda mano
- Evitar lesiones en la cabeza
- Disminuir el consumo de alcohol a menos de 21 unidades
- Dejar de fumar
- Brindar educación secundaria a todas las personas
- Llevar una vida activa y realizar actividad física todos los días
- Reducir la obesidad y la diabetes
Con información de Medscape.com; The Lancet; NHS.uk; Stanford Health Care.