Científicos de Zacatecas utilizarán bioimpresora 3D para combatir el pie diabético
En busca de desarrollar nuevas terapias de medicina regenerativa para tratar lesiones en la piel y otros daños propios del pie diabético, un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) utilizará una bioimpresora 3D y un biorreactor para el acoplamiento de los procesos.
Se espera que el proyecto que busca ayudar en prótesis esté concluido en febrero del 2019, lo realizarán el Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la UAZ en conjunto con la Unidad Académica de Ciencias Químicas, miembros del posgrado en Ingeniería y Tecnología Aplicada de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, también de la UAZ y el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Cabe recordar que desde 2011, el cuerpo académico zacatecano ha adquirido infraestructura mediante financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para consolidar espacios especializados en cultivo celular, terapia génica y celular e ingeniería de tejidos, informó una publicación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“Parte de la tecnología que se está creando, particularmente en el área de ingeniería y software, incluye una plataforma que nos ayudará a adaptar el diseño de los implantes de acuerdo con las necesidades de los pacientes, como el tamaño y profundidad de la herida”, especificó Luz Martínez Fierro, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores.
Proyecto visionario
Por otro lado, la doctora Idalia Garza Veloz, docente investigadora de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, indicó que el objetivo de este proyecto es desarrollar un implante para regenerar el tejido dañado en lesiones por pie diabético en pacientes con diabetes mellitus.
Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce, y cerca de la mitad de las muertes atribuibles a la hiperglucemia tienen lugar antes de los 70 años de edad. Esta enfermedad será la séptima causa de mortalidad en 2030, según el organismo.
Por lo anterior, Garza detalló que el implante se generará con células embebidas en un material de soporte especializado para albergarlas y que sea adaptable al sitio de la lesión para que una vez colocado en la úlcera permita que las células proliferen para restaurar el tejido dañado.
Este proyecto está dividido en dos etapas, la primera consiste en analizar y seleccionar cuáles son las células más adecuadas para la creación del tejido. La siguiente es la evaluación in vivo mediante un ensayo preclínico al que se le inducirá diabetes y una lesión similar a la de pie diabético, para evaluar la efectividad del implante.
Garza Veloz indicó que en el mercado existen geles, esponjas, nanofibras, nanotubos y diversos tipos de compuestos biológicos o sintéticos utilizados para regeneración de tejidos; sin embargo, el grupo de la UAZ busca innovar con la creación de sus propios biomateriales para lograr aumentar el potencial terapéutico de los implantes generados.
Pruebas positivas
Los investigadores de la UAZ lograron bioimprimir un bronquio pediátrico para comprobar el funcionamiento y la efectividad de la infraestructura, en una primera prueba.
“Con la infraestructura del área de medicina regenerativa, hemos bioimpreso el andamiaje del primer bronquio pediátrico en México, a manera de prueba y para comprobar que el tren de infraestructura que se ha generado funciona eficientemente”, indicó Martínez Fierro.
Por último, se debe destacar que la piel y los cartílagos artificiales son ejemplos de tejidos fabricados por ingeniería que han sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés), señaló el portal del Instituto Nacional de Biomedicina y Biotecnología .
Ver nota original aquí.